Visitas Totales:

lunes, 9 de mayo de 2011

EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA - ANÁLISIS? UBICACIÓN?


Tomado de la suscripción de Jorge Ubaldo Castaño torres a Educación y Tecnología

Cuando el ex presidente de los EEUU Bill Clinton visitó la Argentina en 2001, en ocasión de inaugurarse el portal educ.ar, hizo uno de los comentarios más desopilantes de la historia de la incorporación de tecnologías a la educación. Dijo Clinton a sus huéspedes: "Uno de sus éxitos es que capacitan primero a los maestros antes de conectar a todas las escuelas. Ustedes lo hacen mejor. Tendríamos que haberlo hecho así".
Algún alcahuete le había soplado al oído una de las habituales ensoñaciones de los políticos locales como si se tratase de un hecho consumado, y Clinton descerrajó la observación de marras frente a una audiencia que había pagado mil dólares per capita sin saber que el ticket incluiría el privilegio de ver a un ex presidente norteamericano haciendo el ridículo.
Es que por aquel entonces, ministros, secretarios de estado y funcionarios de todo rango prometían la capacitación de cientos de miles de docentes en plazos perentorios, y la conexión de todas las escuelas nacionales en menos que canta un gallo.
Una extensa nota  del prestigioso periódico La Nación titulada "El sueño de la conectividad global", resumía las múltiples y variadas promesas de los burócratas de turno, incluída las del gobierno de la ciudad de Buenos Aires para conectar a 50 mil docentes.
Al cabo, como cualquier educador argentino sabe, el fait accompli que los aduladores del oficialismo le presentaron a Clinton era una burda mentira, producto de la afiebrada fantasía de los funcionarios y una pieza más del siempre torpe propagandismo político. Nunca se capacitaron 400 mil docentes, ni la mitad, ni la mitad de la mitad, ni la décima parte mediante programas gubernamentales, en 2001 y en toda la década que le siguió. Cálculos extraoficiales fijan la cifra real en unos pocos miles de "capacitados", y en cuanto a escuelas conectadas, mejor ni hablar.
Como si fuera poco pretender que entrenando a unos pocos cientos de docentes por año se puede generar la masa crítica que arrastre al resto hacia la sublime transformación deseada, la capacitación docente en el uso de nuevas tecnologías, tal como la vienen proponiendo los proyectos oficiales desde el principio, también vulnera los más elementales principios de la pedagogía.
Veamos: operar una computadora es una tarea eminentemente práctica, y por ende el mejor modo de aprender es practicando, actividad que ya es rara en los cursos de capacitación, y se vuelve casi una imposibilidad en la escuela, donde los maestros no disponen de horas libres rentadas para profundizar sus conocimientos, y si consiguen algunas como dádiva, son de común insuficientes.
Además, operar una computadora es apenas el primer paso hacia su aprovechamiento pedagógico. Lo importante para un maestro es cómo enseñar con recursos informáticos, y la ansiedad de los capacitadores por avanzar hacia esta problemática provoca, casi siempre, que se sobrevuele apresuradamente el conocimiento operativo, sin el cual ninguna actividad pedagógica será posible o, cuando menos, sencilla.
En efecto, una mala capacitación técnica de base produce un docente inseguro, que difícilmente llegue a sentirse cómodo al adentrarse en las complejidades de la didáctica informatizada, y que naturalmente tratará de escapar al inevitable enfrentamiento con alumnos que, aunque no necesariamente sean "usuarios expertos" en un sentido cabal, se sienten como peces en el agua frente a un teclado y confían ciegamente en ellos mismos, incluso en ausencia de todo fundamento.
Otro aspecto donde fallan seriamente los programas oficiales de capacitación en el uso de TIC es en la evaluación de los aprendizajes. Por lo general, se los evalúa a través de un "trabajo práctico" que es calificado positivamente no importa cuán horrible haya sido el resultado. Aunque tampoco es crucial que haya habido un resultado, porque todos saben que los maestros tienen poco tiempo libre y puede disculpárselos si al final de un curso entregan "lo que tengo hasta ahora".
En tales circunstancias, la conciencia de los tutores parece aliviarse aplicando el recurso de acompañar la inevitable felicitación final con algunas recomendaciones "críticas" en una vena cordial, "para que la próxima vez te salga mejor". Lo cierto es que pocas veces hay una próxima vez, o en todo caso nadie lo sabe, porque tampoco se hace un seguimiento de esos docentes que el sistema registra automática y generosamente como "capacitados".
Llegados a este punto es imposible no pensar qué sería de nosotros si los cirujanos y los ingenieros, por citar dos profesiones donde la ignorancia y la ineptitud suelen tener gravísimas consecuencias, fuesen capacitados con la misma tolerancia con que se capacita a los educadores. ¿Será que nuestra labor es secundaria, poco relevante, falta de importancia?
Una estrategia particularmente curiosa de la capacitación docente en TIC es la de "entrenar entrenadores", presumiendo que el conocimiento se propagará en progresión geométrica al pasar de un maestro a dos, de dos a cuatro, y así sucesivamente. El que se venga intentando esto desde hace décadas sin resultados observables parece dejar indiferentes a sus promotores.
Por último, cuando álgún burócrata se empecina en averiguar si la capacitación fue eficaz, se recurre a la fantochada de un cuestionario de "satisfacción del cliente", compendio de ambigüedad y subjetivismo del que finalmente sólo se atiende a los comentarios positivos, bajo la presunción de que cualquier crítica o queja tiene motivaciones políticas o es producto de la "resistencia al cambio".
Estas y otras tantas aberraciones están a la orden del día en la capacitación docente sobre el uso de nuevas tecnologías, y los resultados están a la vista: tras décadas de anuncios y promesas la escuela no se transforma. y los esfuerzos por acercar lo mejor de la tecnología al salón de clases apenas si se traducen en unos pocos y efímeros proyectos de aula, superficiales e inconducentes, que los burócratas se encargan de amplificar a niveles ensordecedores amparados en la ignorancia y el desinterés social.
Sin embargo, tras la breve y banal algarabía que los medios reproducen por desidia e ignorancia, se impone el silencio: el sordo, y sórdido, vacío total de la incompetencia.
Hoy, con el modelo 1 a 1 afianzándose en el país y en la región para resolver al menos la cuestión elemental del equipamiento, es vital que aprendamos de la experiencia para diseñar un plan de capacitación docente en el uso de nuevas tecnologías que no esté condenado al fracaso antes de nacer.
Para eso hay una condición fundamental e ineludible: aplicar la más alta exigencia a todos los procesos.
  • Los objetivos pedagógicos y tecnológicos de la capacitación deben ser serios y pertinentes. Deben definirse metas anuales de creciente demanda, y hace falta establecer hitos trianuales o quinquenales para revisar lo actuado y aplicar los correctivos necesarios. Ningún proyecto es perfecto, pero todos son perfectibles.
  • Los planes de estudio deben estar adecuados a la complejidad y profundidad de los aprendizajes requeridos.
  • Los tutores deben poseer las más altas calificaciones y experiencia probada en las materias que enseñan (¿cómo se explica, por ejemplo, que de pronto proliferen los cursos sobre el modelo 1 a 1 cuando nunca antes se lo aplicó en el país? ¿Dónde aprendieron los que se postulan como tutores? ¿Cómo, y dónde, hicieron su experiencia?).
  • La duración de los cursos debe depender de la densidad de los temas bajo estudio, ocupando el tiempo que sea necesario para alcanzar los fines deseados. No se trata de cubrir con cursos las pocas horas libres del cronograma escolar, sino de generar los espacios de capacitación con la duración adecuada en función de las necesidades.
  • La enseñanza debe apoyarse lo más posible en la práctica intensa y asidua, facilitando los recursos y las oportunidades que hicieran falta. El sistema educativo no se transformará si no hace lugar a las transformaciones.
  • Las evaluaciones deben ser obligatorias, rigurosas y objetivas, a cargo de terceros sin interés político ni económico en los resultados. Ni el Estado, ni los funcionarios intervinientes, ni los docentes involucrados deben participar en la evaluación de sus propios proyectos (¿hace falta ahondar en el por qué?).
  • Las evaluaciones de desempeño docente deben ser vinculantes, porque un maestro que no es capaz de ponerse al día con sus conocimientos no es un buen maestro, y debería ser retirado amablemente de su puesto, (salvo que demuestre excelencia en otras áreas de la profesión).
¿Qué es lo que hace que los políticos y sus acólitos crean tan firmemente que mentir y fantasear sobre acciones ficticias y programas imposibles les genera un rédito mayor que concretar planes realistas y posibles? Nadie lo sabe. Pero lo cierto es que si no conseguimos producir estrategias serias, exigentes y eficaces para capacitar en poco tiempo a una enorme masa de docentes en las nuevas artes tecnológicas, nuestros sistemas educativos seguirán siendo anacrónicos e incompetentes.
Es fácil engañar a los que vienen de paso, como a Clinton, y por un tiempo también se puede engañar a la opinión pública, pero las mentiras y las fantasías de los políticos jamás conseguirán mejorar un ápice la educación, por más que insistan en ellas.
© Copyright 2011, Síntesis Educativa y Hugo M. Castellano.
Prohibida su reproducción total o parcial. Todos los derechos reservados.
Etiquetas: TICcapacitacióneducación

sábado, 7 de mayo de 2011

EDUTEKA CON LA INFORMÁTICA EDUCATIVA


PORTAL EDUTEKA EDUCACIÓN



Mayo de 2011 (2011-04)

En este mes, en el que se celebra el día mundial de Internet, medio que ha transformado el mundo en que vivimos y lo sigue haciendo, publicamos en él los recursos de esta entrega. Dos de ellos, los protagonistas, se relacionan con la educación del carácter de los estudiantes en la era digital y con el desarrollo de la capacidad de estos para formular buenas preguntas.
Entre los tres restantes, tenemos: la presentación del nuevo servicio de Eduteka para acortar direcciones Web; un conjunto de proyectos en los que se trabaja con los bloques menos usados y más demandantes del entorno de programación Scratch; y, una reseña de servicios Web para almacenar, publicar, compartir, reusar y republicar productos digitales.

El Editor 
 

 ARTÍCULO DE INTERÉS
EDUCACIÓN DEL CARÁCTER EN LA ERA DIGITAL
Nos complace presentar la traducción al español del interesante artículo del Dr. Jason Ohler, publicado en la revista "Educational Leadership". En esté, argumenta la importancia de integrar las dos vidas que en el momento llevan muchos estudiantes: una, en la escuela, alejada de las TIC y, otra, fuera de esta, permeada por la virtualidad. De seguir la tendencia actual, la escuela pierde la gran oportunidad de ayudar a formar el carácter de sus estudiantes, conducente a convertirlos en buenos ciudadanos digitales que usan las TIC no solo de manera efectiva y creativa, sino responsable y con criterio informado. El llamado urgente que hace el Dr. Ohler es a realizar todos los esfuerzos para modificar esta situación.

 HERRAMIENTA
LA IMPORTANCIA DE FORMULAR BUENAS PREGUNTAS
Formular buenas preguntas es una de las capacidades más demandadas por el mundo laboral actual; desarrollarla, determinará en buena medida encontrar y retener un empleo calificado. Dada la vigencia que hoy por hoy tiene este tema y el reto que implica para los docentes ayudar a los estudiantes a desarrollar esta capacidad, ofrecemos argumentos sólidos sobre su importancia, acompañados de una serie de propuestas de autores reconocidos en formulación de buenas preguntas, que esperamos faciliten el diseño de actividades de clase conducentes a alcanzar este fin.

 HERRAMIENTA
CÓMO ACORTAR DIRECCIONES WEB
Presentamos a nuestros usuarios el nombre de dominio corto de Eduteka, a la vez que les ofrecemos el servicio para acortar sus direcciones Web. Se compromete la FGPU a mantener activo este servicio para que puedan utilizarlo con toda confianza los docentes hispanoparlantes.
  
 PROYECTO DE CLASE
PROYECTOS CON BLOQUES MENOS USADOS DE SCRATCH
Las primeras estadísticas sobre el uso de Scratch mostraron que algunos de los bloques más demandantes, que ofrece este entrono de programación, se utilizaban muy poco. Esto nos llevó a trabajar en un conjunto de proyectos en los que estos se usen. ¡Consúltelos!

 HERRAMIENTA
RESEÑA DE APLICACIONES PARA COMPARTIR PRODUCTOS DIGITALES
Reseña de algunos de los servicios Web 2.0, gratuitos y más utilizados que permiten almacenar, publicar, compartir, reusar y republicar productos digitales, como: videos, imágenes, clips de audio, presentaciones multimedia, documentos escritos y archivos en diversos formatos.

 EVENTO
ISTE 2011
Si algunos de nuestros usuarios están interesados en asistir a la conferencia más grande del mundo sobre educación y TIC, les informamos que esta se llevará a cabo en Filadelfia, Estados Unidos, entre el 26 y 29 de junio. Ya está disponible el programa en la Web del evento.

 ACERCA DE EDUTEKA
SIGA A EDUTEKA EN FACEBOOK
FaceBook es la red social con mayor crecimiento en el mundo. Con el ánimo de establecer varios canales de comunicación con nuestros lectores, les invitamos a seguirnos a través de la página de Eduteka que creamos en FaceBook; basta con hacer clic sobre el botón “Me gusta”.

 ACERCA DE EDUTEKA
SIGA A EDUTEKA EN TWITTER
Con el fin de mantener oportunamente informados a nuestros usuarios hemos creado un canal en Twitter.


DISTINCIONES A EDUTEKA:
  • 2010: Medalla Simón Bolivar
    categoría Cruz de Plata, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
  • 2008Premio Colombiano de Informática Educativa
    categoría Recursos Educativos Digitales (Ribie-Col).
  • 2004Premio Colombiano de Informática Educativa
    categoría Redes y Comunidades de Aprendizaje (Ribie-Col).


Les invitamos a visitar nuestro portal en: 
http://www.eduteka.org
 



EDUTEKA es publicada por la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
Cali - Colombia

APORTES CULTURALES CON EL MAESTRO JOSÉ ROPERO ALSINA


'Mente y cuerpo contra la amnesia global'
Por: Nelson Fredy Padilla
Rafael Argullol es uno de los escritores e intelectuales más reconocidos de España. Ha escrito seis novelas, diez libros de ensayo, cuatro de poesía y cinco de “literatura transversal”. Trae a Colombia un experimento: superar las fronteras de los géneros literarios y fusionarlos en uno.

Rafael Argullol en Bogotá. Dictó conferencias en la Javeriana, Los Andes y un taller en la Maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional.
La primera vez que vino a Colombia se hospedó en el Hotel Orquídea Real y se salvó de ser víctima del carro bomba que explotó frente a ese edificio a finales de 1992: “Bogotá era horrible”. La segunda vez encontró la capital bajo estado de sitio: “Recomendaban no salir”. Hace cinco años, durante su tercera visita, descubrió una ciudad renovada, moderna, “con bibliotecas públicas muy bien logradas”. En años pasados también dictó charlas en Cali, Medellín y en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano de Gabriel García Márquez en Cartagena. Esta semana encontró una Bogotá “que no sé si está en proceso de construcción o de destrucción”. Prefirió meterse de lleno en sus compromisos académicos: conferencias en las universidades de los Andes y Javeriana, un taller para los estudiantes de la Maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional y el lanzamiento de Visión desde el fondo del mar (Editorial Acantilado), hoy sábado en la Feria del Libro a las 3 de la tarde. La obra ya obtuvo el Premio Cálamo al libro del año 2010 y el Premio de Ensayo Ciudad de Barcelona. No es un hombre de multitudes ni de best sellers, es un intelectual cuya literatura ha recorrido y superado todos los géneros. Sus libros son piezas de relojería no para todo el mundo, aunque todos debiéramos leerlo.

En la Javeriana causaron impacto varias de las 360 definiciones de su ‘Breviario de la aurora’, por ejemplo “Literatura = experiencia + experimento”. Tras 25 libros publicados en 30 años, ¿cómo opera la fórmula?

Ha operado mucho en Visión desde el fondo del mar. Es un libro en el cual la experiencia personal y la experiencia de la época ha sido la materia prima, pero trabajadas a través del filtro de la experimentación. Un amigo mío en España, que es físico, me dijo: este es el primer libro cuántico, porque en él se da un transvase continuo del espacio en el tiempo y del tiempo en el espacio. La arquitectura del libro es así. Experimentación entre la memoria entendida como la relación del presente con el pasado y como presente o como intuición.

¿En qué consiste su técnica del microscopio y el telescopio?

El microscopio porque es una indagación en la subjetividad, en la intimidad, hasta bordear un punto de obscenidad. Ahí acudía al telescopio e intentaba ir a un mundo más universal y objetivo. Y cuando se volvía abstracto aplicaba de nuevo el microscopio.

Leí en ‘La Vanguardia’, de su natal Barcelona, que este es su mayor acercamiento al “libro total”, la consolidación de su “escritura transversal”.

Hace unos años vengo hablando de la escritura transversal, que implica dos elementos: uno es una drástica relativización de los géneros. He sustituido la idea de géneros por una imagen sobre la cual la literatura va desde un espacio en que se agota el silencio en lo poético hasta el seno del ruido que es la crónica periodística, y entre ambos polos hay infinidad de registros literarios. Hay que utilizar todos los recursos posibles en función de las necesidades, en busca de esa totalidad o transversalidad. A eso le sumo mi descontento con ese prejuicio occidental de separar el hombre de las ideas y del mundo de las sensaciones y las emociones.

La estructura va más por la línea del ensayo, valiéndose de lo autobiográfico y fragmentario...

También la han visto como una novela en la que se produce lo que pronosticó en cine Orson Welles: un montaje de rompecabezas en el que al principio las piezas parecen dispersas pero se van conjuntando y adquiriendo sentido. También admite la visión de libro de viajes, crónica periodística, espacio poético y reflexión ensayística.

¿En que cambió su técnica desde que ganó en 1993 el Premio Nadal por su primera novela, ‘La razón del mal’?

Ha cambiado en el sentido de tender a eliminar al máximo los abarrocamientos, los amaneramientos estilísticos. Esta vez quité una cuarta parte del manuscrito y considero que está basado en un texto al que dediqué todo un año a liberarlo de lo superfluo.

Otra frase que caló en la Javeriana: “Primero hicimos una filosofía sin cuerpo. Ahora queremos hacer un cuerpo sin mente”. ¿Se refería a la crisis de pensamiento de una sociedad globalizada e hiperinformada?

Sí y también a los mecanismos de amnesia que configuran nuestra época, a la creación de una continúa realidad dependiente de la actualidad, a la reducción de la mirada del hombre hacia factores unidimensionales como el factor económico, a lo que he hablado en broma como la usurpación de los mercados ansiosos de los atributos del hombre. Se corre el peligro de que seamos muy hábiles tecnológicamente, para provocar modificaciones milagrosas como el rejuvenecimiento físico, pero sin mente.

Un profesor de la Javeriana comentó que sintió estar oyendo a un Dante moderno. Su formación a nivel de pensamiento impresiona. En Europa hablan de usted como símbolo del “nomadismo intelectual” por haber estudiado filosofía, medicina, economía, ciencias de la información e historia del arte. ¿Eso le permite una mirada especializada o le dispersa el pensamiento hasta escapar de los géneros?

Creo que las preguntas las aprendí de los libros, las respuestas de los viajes y lo que estaba más allá de las preguntas y las respuestas, de las mujeres. Esa formación múltiple es fruto de un descontento permanente. Estudié medicina porque quería ser cirujano, los estudios de económicas, arte y filosofía no me satisfacían ni me satisfacen. He recurrido más a metáforas sacadas de la cirugía, de los viajes y hasta de la topografía que de la teoría literaria, que no ayuda para nada a iluminar mis libros. Tengo un carácter muy renacentista en el sentido de que me gusta el nomadismo del conocimiento y cuando te gusta eso es muy difícil encerrarte. Me pasa incluso cuando acudo a poetas, escritores, artistas, sin quedarme anclado a ninguno.

Su nomadismo también se aplica al viajero y a novelas como ‘Transeuropa’, el peregrinaje de un ingeniero español por Rusia. ¿Cuántas obras debe a los viajes?

Casi todas. Para mí la experiencia del viaje, sea a un lugar lejanísimo o un viaje de inmovilidad, implica un descentramiento de la conciencia, el hecho de que puedas mirar tu mundo desde otro mirador. Me importa que el viaje cuestione tu identidad, que demuestre que no somos la identidad propia sino una multiplicidad de voces. Y no sólo desde el punto de vista del conocimiento sino desde el placer. Ya conoces una identidad, una patria, pero el nomadismo te da la posibilidad de buscar una patria que está delante de ti, no detrás de ti, una patria que vas construyendo a través de tus viajes exteriores e interiores, de tus descubrimientos.

En contravía está la tendencia que instituyó Salinger, que defiende Philip Roth, de encerrarse en sí mismo.

En la historia ha habido talantes distintos de acercamiento a la literatura, desde el que la comprendía a través de la visión de La odisea y el movimiento continuo hasta aquel agazapado en la inmovilidad. Hay escritores que se sienten muy a gusto en una especie de caverna de marfil en la cual van indagando sobre sus fantasmas y otros, entre los que me cuento, que crecieron viajando a través de las experiencias reales para iluminar el ser interior.

Entonces, ¿en ‘Visión desde el fondo del mar’ cuál es la mirada que propone del mundo?

He intentado evitar una visión narcisista. El narciso miraba desde encima la superficie del agua, se veía reflejado y al final quedaba obsesionado y autodestructivo por el aburrimiento de la contemplación de su imagen. Yo prefiero mirar desde el fondo del mar, que al principio es turbio, detallar todos los matices y aprender que en realidad se conoce a través de los otros, se ama a través de los otros, se conoce el propio cuerpo a través de los otros cuerpos, se conoce el propio país a través de los países. La humanidad se divide en dos: aquellos que hacen que el mundo les pregunte cómo están y aquellos que le preguntan al mundo como está. Yo soy más de los segundos.

En su obra es trascendental la educación sensorial, manifestada en libros como ‘Historia personal del desnudo femenino’, la experiencia suya con la pintura desde los 13 años (Premio de Ensayo Casa de América), ‘El Quattrocento’, su mirada al renacimiento italiano. ¿Cómo se manifiesta en el proceso creativo?

Claro que influye lo sensorial. Cuando yo escribí el primer libro que citas lo hice para contraponerlo a uno previo, Davalú o el dolor, inspirado en una operación de columna vertebral muy grave que tuve durante un viaje a Cuba. Se trató de una crónica de varios días. Incluso yo me autorregistré antes de la operación, porque el dolor físico provoca unos mecanismos de amnesia a través de los cuales no recuerdas. Yo quería recordar. Como contraposición escribí un libro sobre la formación en el placer sensorial sometido a la máxima tensión, donde mente y cuerpo son dos caras de lo mismo. Volviendo a lo que me preguntabas al principio, para mí es impensable una filosofía sin cuerpo porque pensamos a través del cuerpo para llegar a niveles de espiritualidad. No a la espiritualidad de los teólogos, porque no creo en ella, sino a la espiritualidad de la experiencia sensorial.

Es profesor de estética y artes en la Universitat Pompeu Fabra. ¿Cómo conecta a los jóvenes con esas sensaciones mientras viven subyugados por la tecnología?

Que entiendan que el gran handicap de nuestra época es que recibimos aludes de información y, sin embargo, no los sometemos a una vertebración necesaria para comprender. La información es interesante si es capaz de procurarte niveles de comprensión que te permitan sensibilizarte y relacionarte con la existencia.

¿La búsqueda de la sabiduría que plantea en el ensayo filosófico sobre el poeta Leopardi?

Una cosa es la información, otro nivel es el conocimiento, que es un procesamiento vertebrador de la información, y otro nivel es el de la sabiduría, que es la capacidad de aplicar ese conocimiento a tu propia vida. Sobre todo el tercero es autodidacta por completo y casi inaccesible. En Leopardi, sabiduría de la ilusión la búsqueda es cómo aplicar el conocimiento a una conciliación con la vida.

En poesía también defiende esa fusión de cuerpo y sensaciones, ejemplo ‘El afilador de cuchillos’ o ‘Cantos del Naumon’, poemas para cantar y gritar.

La poesía es como una destilación desde el silencio, nos enfrenta al núcleo de la condición humana, nos confronta con nuestra propia intimidad, con nuestra entraña. La poesía sería a la palabra lo que es la entraña al cuerpo.

¿Ahora su reto poético cuál es?

Estoy haciendo una cosa mucho más complicada y es que me han encargado una ópera. En este momento estoy dándole vueltas en la cabeza a cómo debería ser una ópera de principios del siglo XXI y cuál su poeticidad.

Ha escrito mucho sobre sus “espectros literarios”. ¿En cuáles se sentiría mejor encarnado?

He pretendido ser al mismo tiempo Homero y Ulises, crear ficción y a la vez ser un viajero. Veo la figura de Fausto como un personaje que nos representa a los hombres modernos, tanto en el conocimiento como en la desmesura. En un capítulo de Visión desde el fondo del mar asumo mi faceta de profesor con una mascarada en la cual hago de Ulises, de Fausto, de Gregorio Samsa, etc., porque somos todos ellos.
Y ¿qué tipo de espectro es Delfín Agudelo, su interlocutor en el blog de www.elboomeran.com?
Es un personaje que alguna gente ve real y otra ficticio. Como se verá con los años, él mismo se va a emancipar y a realizar su propia carrera.
En los próximos días dictará una conferencia en Bilbao sobre “la utopía literaria”. ¿A qué se referirá?
Es mi reciente libro analizado. Para mí era una utopía. Sin embargo, la he llevado a buen puerto. Una utopía literaria en el sentido de traspasar los géneros.

“En el futuro Europa podría estar representada por Latinoamérica”
Usted ha denunciado muchas veces los excesos históricos de Europa. ¿Ese proceso autocrítico conducirá a una renovación de la identidad europea a partir de los errores del pasado?
Europa después de cinco siglos de saquear a los demás ha llegado a un estadio de no imperialismo, porque eso se va a repartir entre Estados Unidos y China en los próximos tiempos, entonces quizá pueda partir de una especie de neoascetismo adquirir una nueva lucidez sobre su papel. Que podamos reconocer algo de lo mejor de nosotros mismos porque no ha logrado desarrollar potencialidades creativas propias, no hay una ilusión, no hay un entusiamo, una fuerza colectiva, más bien una forma muy burocrática y poco fascinante.
El papel de Europa frente a las revueltas en el norte de África fue ambigua, doble moralista.
Para ser sincero, creo que todo el mundo tiene miedo a lo que pueda ocurrir tras las revueltas mismas. Un mundo que se tenía muy bien identificado a través de esas oligarquías militares ahora puede desatar una terrible guerra sectaria. Yo conozco Egipto y estas revueltas fueron de los jóvenes de clase media. Se ha abierto la caja de pandora, ha sido muy interesante que se abriera, es un soplo de libertad.
Otra discusión de estos días es que también debieran hacer crisis monarquías como la española.
Me parece un sistema tan anacrónico que es muy difícil defenderla. En algunos países pudo ser un factor de estabilidad en algunas épocas. Si la democracia tuviera una salud suficiente y se tradujera en la existencia de políticos de envergadura la monarquía no tendría ninguna razón de ser.
¿Su visión ensayística qué papel le atribuya a Latinoamérica en este momento?
En este momento hay cuatro regiones del mundo de las que hay que ver su actuación en los próximos años: la ideología china por la combinación del hipercapitalismo y el totalitarismo de partido único, la India donde la tradición filosófica es extraordinaria en una democracia imperfecta y más que Latinoamérica los dos países que veo con mayores posibilidades son Brasil y Colombia, por encima de México y Argentina. El de Latinoamérica podría ser un papel en el cual aportara algo de lo que podríamos llamar la tradición hispánico- europea, porque el español es importante ahora en el mundo no tanto por España como por Latinoamérica. En el futuro Europa podría estar representado paradójicamente por Latinoamérica en este juego de ajedrez.
 
“Poner en jaque las tiranías del poder”

¿Todavía es posible su lema “romper el imperio de la voz que quiere imponer el poder”?

Todavía es posible en el mundo editorial. En el mundo comunicacional ya sabemos de lo que es capaz internet, tanto como Mister Jekyll y Mister Hyde. Tiene la capacidad de romper las verticalidades jerárquicas del poder, tenemos los ejemplos de Wikileaks y del norte de África. Hay mecanismos para poner en jaque las tiranías del poder.

Pero también está vigente otra frase suya: “Mucha gente que depende de internet no aguantaría una mirada a los ojos”.

Claro. Por un lado está el aspecto tenebroso de los vengativos, de los incapaces que no se atreven a citar una chica en directo. Tienen su realidad ficticia en la que creen que no están solos pero están más solos que antes. Y está el monstruo enorme de información que vamos a ver si manejamos hacia la luz o hacia las tinieblas.
Fragmento del "Poema de la serpiente"Cuántos buenos sentimientos/
suscita una imagen,/
el hermoso e inofensivo retrato,/
la piel sin carne:/
todo armonía,/
todo promesas,/
todo nostalgia/
de una edad de oro,/
como los viejos retratos de familia./
Pero pongamos/
carne a la piel,/
tiempo a la silueta,/
memoria al instante/
y el instinto saltará/
de un lado a otro/
y penetrará todos los poros/
a la busca de goce/
sin dejarse domesticar/
por promesas y nostalgias/
o por buenos sentimientos./
Adherida la carne/
a la apariencia/
el bárbaro ocupa/
la benéfica cabaña/
de nuestra santidad.
El amor desciende/
por una sima interminable/
y los dulces ideales/
son violentas convulsiones.
Pero quizá el retrato,/
la hermosa imagen,/
reaparezca allá/
sobre la pútrida agua estancada/
al final del pozo./
Quizá los repulsivos insectos/
del abismo/
anuncian las estrellas.
  • Nelson Fredy Padilla | Elespectador.com
 Tomado por Esp. Jorge Ubaldo Castaño torres

domingo, 1 de mayo de 2011

APORTES CULTURALES CON EL MAESTRO JOSÉ ROPERO ALSINA


La guía de la feria
 
 
LIBROS
Después de probar sin éxito otros meses, la gran cita del libro vuelve a mayo y con Ecuador como país invitado. La ilustración, el grafiti, WikiLeaks y una exposición dedicada a Mario Vargas Llosa, en el menú de este año.
Domingo 1 Mayo 2011
La figura: Alberto Manguel
“Quizás pudiese vivir sin escribir. No creo que pudiera vivir sin leer”, ha dicho más de una vez Alberto Manguel. Esto tal vez se deba a los años de su adolescencia en que fue lector de Borges o que, por ser hijo de diplomáticos, decidió que su patria serían los libros y el significado de la lectura, la gran preocupación de su vida. Nacido en Buenos Aires, escritor, editor y traductor, pero sobre todo un devoto lector, toda su obra gira en torno al lugar de la palabra escrita en la vida de las personas y en la historia de los pueblos. De ella se destaca un inventario de lugares creados por la ficción: Diccionario de lugares imaginarios y un erudito pero divertido rastreo de los orígenes y el papel transformador de las letras en Una historia de la lectura.
Evidencia de su gran pasión por los libros es la casa rural que hace pocos años estrenó en Francia, que alberga su biblioteca personal. Por eso no sorprende su vehemente y un tanto melancólica defensa de la lectura frente al vértigo de los cambios tecnológicos: “Hace cincuenta años la biblioteca estaba en el centro de la sociedad, nadie discutía que leer era importante, pero el capitalismo salvaje actual no puede permitirse un consumidor lento. La literatura, en cambio, requiere lentitud, requiere que te detengas, que reflexiones, que nunca alcances una conclusión”.

La sorpresa: MadC
El grafito es uno de esos territorios en los que los hombres han puesto las reglas. Aunque mujeres siempre ha habido, como en tantos otros espacios, el talento no parece haberles bastado para lograr reconocimiento. Esta es la historia de MadC, grafitera alemana, una de las mejores del mundo. Sin abandonar la vieja escuela, su estilo logra ser fresco y original. Juega con letras y personajes en paredes de gran formato, como los muros de más de treinta países que ha usado como lienzo. Luego de pasar por Estados Unidos, España, Francia, Gran Bretaña, Bolivia y Líbano, estará en Bogotá en el marco de la Feria.

MadC fue noticia el año pasado por un grafito a gran escala que hizo en Alemania. Para pintar casi setecientos metros cuadrados utilizó 1.300 latas de pintura que le sirvieron para obtener el récord del grafito más grande del mundo pintado por una sola persona. Pero la calle no es su único territorio, también ha incursionado en galerías. Sus lienzos y dibujos, centrados en las tipografías de la calle y alfabetos grafitos, se exhiben por estos días en la Pure Evil Gallery, en Londres, uno de los espacios de arte urbano más reconocidos del mundo.
 
El viernes 13 de mayo el público podrá verla en acción. Algunos de sus trabajos se podrán observar en el pabellón de Caricatura de la Feria y el 15 de mayo estará en el conversatorio ‘Dibujar la ciudad con palabras’.

Culturas vecinas
A pesar de la cercanía, poco se sabe de las manifestaciones culturales del Ecuador. Para llenar ese vacío, el país invitado traerá a más de treinta artistas entre escritores, músicos, poetas, cineastas y fotógrafos. Se destacan los autores Javier Vásconez y Gabriela Alemán, que participarán en el Encuentro Internacional de Escritores. Vásconez, además, presentará su más reciente novela, La piel del miedo. A ellos se suman Eliécer Cárdenas, Édgar Allan García, Juan Fernando Andrade, María Fernanda Pasaguay y Abdón Ubidia, el periodista Gustavo Abad y los poetas Iván Oñate y Rocío Soria. Todos estarán presentes en un homenaje al maestro de la literatura ecuatoriana Jorge Enrique Adoum. Se suma a la lista el dramaturgo Aristides Vargas, fundador y director del Teatro Mala Yerba –el más importante de su país–, que traerá la obra De un suave color blanco. De la delegación también harán parte grupos de teatro, el Ballet de Jacchigua –declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad– y la soprano indígena Mariela Condo.

Bajo el lema ‘Ama la vida’, Ecuador contará también con un pabellón de 3.000 metros cuadrados con su propio auditorio, una biblioteca y muestras gastronómicas, de pintura y artesanía. El agregado cultural, el cineasta Juan Martín Cueva, presentará su documental Este maldito país, mientras que el presidente Rafael Correa conversará con María Emma Mejía y Salomón Kalmanovitz sobre su libro De la Banana Republic a la No República, una recopilación de artículos sobre economía escritos entre 1993 y 2005.

Los cinco imperdibles
Congreso: ‘El periodismo después de WikiLeaks’.
Este evento, abierto al público, será la oportunidad de sondear de qué forma la irrupción del sitio web de Julian Assange transformará este oficio. Estarán el subdirector del diario El País, José Manuel Calvo; el editor de Clarín de Argentina, Daniel Santero, y Felipe Pigna, historiador argentino reconocido por sus frecuentes apariciones en medios masivos.

Exposición ‘Mario Vargas Llosa, la libertad y la vida’. El reciente ganador del Nobel tendrá un espacio en la Feria gracias a esta muestra. Incluye fotografías, manuscritos, objetos personales –incluidos sus hipopótamos– y videos que documentan la trayectoria del escritor. Incluye la reconstrucción de un dormitorio del colegio militar Leoncio Prado, escenario de La ciudad y los perros.

I Congreso Internacional de Ilustración. Trae grandes nombres de la ilustración en Iberoamérica, como Diego Bianki, Alejandro Magallanes, Alfonso Ruano y Luis Scafati. Incluye la exposición del Primer Catálogo Iberoamericano de Ilustración, con piezas originales de 15 ilustradores. El cierre será con PechaKucha Night, evento en el que diseñadores participantes conversarán entre ellos y con el público sobre sus portafolios.
Investigando las entrañas de la mafia. Con Francesco Forgione y Claudia López, miércoles 11 de mayo. Por haber develado la estructura de tres mafias italianas, Francesco Forgione fue condenado a muerte por estas transnacionales del crimen. Claudia López hizo lo propio en Colombia con las relaciones entre paramilitares y políticos en Colombia.

¿Cómo captar la furtiva atención de los jóvenes? María Osorio, librera colombiana, le hará esta pregunta a Ana María Machado, ganadora del Premio Hans Christian Andersen, el más reputado de la literatura infantil, y figura clave de este género en Latinoamérica y a Mónica Varea, autora ecuatoriana de libros para niños. Será el viernes 6 de mayo.

Tres invitados para seguir

Jorge Wagensberg. Científico y profesor español, tiene una mente excéntrica que le permite moverse en múltiples campos del conocimiento, de la neurociencia a la cocina molecular. Su gran preocupación es la creación de conocimiento a partir de la conversación, del “gozo intelectual”. Después de crear museos interactivos en Barcelona y Madrid, asesoró a Maloka y Parque Explora en Colombia. En él se inspiró Almudena Grandes para crear un personaje, el director de un museo, en su novela El corazón helado. Es también el creador de la serie Metatemas, de la editorial Tusquets, dedicada a los grandes asuntos de la ciencia y la filosofía. El 5 de mayo conversará con jóvenes investigadores.

Santiago Posteguillo. Este filólogo y profesor universitario español es el autor de la trilogía de novela histórica sobre Escipión, general romano, héroe de la segunda guerra púnica, una de las diez obras de este género más vendidas en la historia de España. Hablará de su obra en un conversatorio el domingo 8 de mayo.

Ricardo Soca. Periodista uruguayo, se ha dedicado a través de su sitio web, www.elcastellano.org, a develar con gracia y rigor el origen de los vocablos. Su libro La fascinante historia de las palabras, publicado el año pasado en Colombia, fue un sorpresivo bestseller y fue elegido como libro del año por la revista Arcadia. Estará en un conversatorio el jueves 12 de mayo.